lunes, 30 de junio de 2014

Atracón: ¿Has comido alguna vez por ansiedad o dolor?. Dra. Herraiz: Médico y paciente

Ante la impotencia, el estrés o un estado bajo de ánimo, el comer puede resultar gratificante momentáneamente.
Trastorno por atracón
Probablemente muchos de nosotros lo hemos hecho alguna vez, y no significa que tengamos un trastorno alimentario, aunque sí puede ser el principio de lo que ahora se conoce como: Trastorno por atracón.
Tras leer un artículo del Dr. Fernando Fernández-Aranda (jefe de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital de Bellvitge) me planteé si las personas que sufrimos dolor crónico podemos estar más predispuestas a presentarlo si no aprendemos a manejar, de manera adecuada, la situación de estrés a la que estamos constantemente sometidos.
Trastorno por atracón
El Dr. Fernández-Aranda habla del “comer emocional” como un hábito nervioso continuado en el tiempo y que se presenta en situaciones de estrés; lo compara con otras conductas como morderse las uñas…Son gestos impulsivos y de gratificación inmediata que puede evitar plantearse cuál es el problema que lo provoca y buscar la solución adecuada.
Trastorno por atracón
Si esta conducta se prolonga en el tiempo y se cronifica se puede llegar al Trastorno por atracón.
¿Qué es el Trastorno por atracón?
Hasta hace poco tiempo estaba incluido como un subtipo de Bulimia; en este momento ha pasado a ser considerado una patología propia dentro de los trastornos alimentarios y ha sido añadida como tal al DSM-V (Manual de referencia para los trastornos mentales).
Se caracteriza por la pérdida de control ante la comida, repetir la ingesta de grandes cantidades de alimento de manera rápida sin tener hambre y así intentar calmar la ansiedad y la angustia que se presenta, convirtiéndose en un círculo vicioso ya que el “atracón” acaba provocando más ansiedad y angustia.
Generalmente se realiza a solas porque se siente como algo vergonzoso, lo que lleva a quien lo padece a tardar tiempo en pedir ayuda, si es que finalmente se atreve a hacerlo.
Trastorno por atracón
En la Bulimia, tras un atracón se realizan conductas compensatorias, como puede ser provocarse el vómito, utilizar laxantes y/o diuréticos, realizar ayuno o dietas muy restrictivas, practicar ejercicio intenso, etc.
Volviendo al Trastorno por Alimentación con frecuencia se diagnostica de manera casual cuando el paciente consulta por otra patología.
La edad media de presentación es entre los 25 y 40 años (según diferentes fuentes) y, cómo no, es más frecuente en mujeres que en hombres.
Es más habitual en personas que han seguido múltiples dietas a lo largo de su vida, muchas de ellas excesivamente restrictivas lo que acaba llevando a “el atracón”.
Dieta milagrosa
Pero también se habla de que puede ser un trastorno alimentario para personas que no saben manejar el estrés y la comida se convierte en su válvula de escape, pudiendo ir acompañado de depresión, ansiedad, evitación de los contactos sociales y aislamiento. Además si presentan un aumento de peso importante, tendrán las complicaciones que ello conlleva (HTA, Diabetes…).
Trastorno por atracón
El tratamiento ha de ser conjunto entre psiquiatría y psicología y el pronóstico en estos casos es mejor que en el resto de trastornos alimentarios (Anorexia, Bulimia…) a pesar de presentar más tendencia al abandono del tratamiento, los que lo siguen hasta finalizar la terapia consiguen una mejoría importante y mantenida en el tiempo.
Así que ya sabes: comer chocolate o palomitas cuando estamos hartos del dolor no es un trastorno… ¡Bien!,
pero hemos de pensar en si realmente sólo es una “comida emocional” o el inicio de un trastorno alimentario y, sobre todo, buscar la manera de manejar bien nuestro estrés.
Trastorno por atracón
Fuentes: Infosalus, Psiquiatria.com, Elsevier, Manual Merck.

Medciencia. Los 10 trucos científicos que te acercarán a la felicidad.

 http://www.medciencia.com/los-10-trucos-cientificos-que-te-acercaran-a-la-felicidad/?utm_content=buffer5bc7f&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer?aceptarCookies=eb9c27ff74f80fea56ff6e2b0ead0702d3ab5aaf
¿Haces lo suficiente para ser feliz? Con esto de la rutina, posponemos la felicidad al fin de semana, vacaciones, o cualquier evento que nos saque del día a día. Por ello, hoy os vamos a mostrar 10 trucos respaldados por la ciencia que nos ayudarán a ser más felices (o al menos a intentarlo).

1. Realiza más ejercicio

musicaejercicio
Con 7 minutos basta, menciona el New York Times. El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y bienestar que se ha categorizado como una de las mejores estrategias para superar la depresión.
En un estudio citado en The Happiness Advantage, de Shawn Achor, se trata la depresión de 3 grupos de pacientes con medicación, ejercicio o una combinación de ambas.
Los resultados fueron sorprendentes, aunque todos experimentaron avances frente a la depresión de manera similar, las evaluaciones realizadas 6 meses después para estudiar la tasa de recaída demostraron que la tasa de recaída en los que habían realizado ejercicio como terapia era solo del 9 %, frente a 31% de los que combinaron y 38% de los que tomaron medicamentos.
Tampoco hace falta que estés deprimido para realizar ejercicio, también nos ayuda a relajarnos y aumentar la capacidad cerebral.

2. Duerme más

dormir
Dormir nos ayuda a recuperarnos del día, concentrarnos y ser más productivos. El estado de relajación que nos proporciona es además vital para nuestra felicidad.
Po Bronson y Ashely Merryman de NatureShock, nos comentan:
“Los estímulos negativos son procesados por la amígdala, y los recuerdos positivos o neutrales por el hipocampo. La falta de sueño golpea más fuerte en el hipocampo que en la amígdala. Por ello las personas con falta de sueño recuerdan con dificultad las memorias agradables, y con más facilidad las negativas”
Un estudio en estudiantes universitarios con falta de sueño, se les encomendó tratar de memorizar una lista de palabras. Pudieron recordar el 81% de las palabras con connotación negativa, como ‘cáncer’. Y solo pudieron recordar el 31% de las palabras con connotación positiva o neutra, como ‘sol’ o ‘canasta’.

3. Vive más cerca del trabajo

metro gente
Es incluso más importante que tener una casa grande. Nuestro viaje a la oficina puede tener un sorprendente impacto en nuestra felicidad. El hecho de que realizamos tal viaje dos veces al día, cinco días a la semana, hace que esta incomodidad se acumule con el tiempo y nos haga menos felices.
Mientras que determinadas condiciones no afectan a nuestra felicidad a largo plazo pues acabamos acomodándolas, el trayecto al trabajo es algo que nunca hemos logrado aclimatar a nuestro ritmo de vida. Como afirma Daniel Gilbert, psicólogo de la Universidad de Harvard:
 ”Conducir con tráfico es un infierno diferente todos los días”

4. Pasa más tiempo con tus amigos y tu familia

comunicacion_familiar
Una de las 5 lamentaciones al morir es el no haber dedicado el tiempo que querías a tus amigos y familia.
Un estudio publicado en Journal of Socio-Economics afirma que tus relaciones valen más de 100.000$:
“Un aumento en el nivel de implicaciones sociales ( o relaciones) posee un valor de hasta 85.000 libras en términos de satisfacción. Podríamos cambiar nuestra renta anual en 100.000 dolares y aún así podríamos seguir siendo menos felices que una persona con fuertes vínculos sociales”
Claro está que sin unas condiciones económicas adecuadas tampoco podemos llevar adelante nuestra familia, por ello estos datos debemos interpretarlos alrededor de la clase media.

5. Sal fuera

playa
El aire fresco de la calle no solo mejora nuestro humor, sino que además amplia nuestro pensamiento y memoria. 20 minutos es suficiente, que pueden ser durante el almuerzo, cuándo realizas deporte o cualquier otro tipo de actividad.
En un estudio en Reino Unido de la Universidad de Sussex, encontró que estar fuera nos hace más felices. Cerca del mar, en la montaña, o cualquier otro sitio que nos aleje de los núcleos urbanos, demostró hacer más felices a las personas implicadas en el estudio.
American Meteorological Society publicó en 2011 una investigación que indicaba la gran relación entre temperatura y felicidad, siendo esta máxima a los 13.9ºC.

6. Ayuda a los demás

amistad
100 horas al año (o dos por semana) es el número óptimo de tiempo que debemos dedicar a ayudar a los demás para enriquecer nuestras vidas.
En un estudio de The Journal of Happiness se indicó a los participantes que recordaran una compra que realizaron para ellos o para otra persona. Las personas que recordaron una compra para otra persona presentaban una felicidad más significativa que las demás.
Pero no solo nos hace más felices hacer regalos. Dedicar parte de tu tiempo en ayudar a un amigo con sus mudanzas, en montar junto a él su nueva piscina o simplemente charlar sobre como le van las cosas, nos hace mucho más felices.

7. Practica la sonrisa

sonrisa

Sonreír sin razón nos puede hacer sentir mejor, pero cuándo es algo positivo lo que genera nuestra sonrisa los beneficios son mayores.
Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Michigan sugiere que los trabajadores de servicio al cliente que fingían sonreír a lo largo del día empeoraban su estado de ánimo y disminuía su productividad. Sin embargo, los trabajadores que sonreían como resultado de cultivar pensamientos positivos mejoraban su estado de ánimo y productividad.

8. Planea un viaje, pero no lo realices

gafas_de_sol
Suena absurdo, pero se ha demostrado que el pico máximo de felicidad en un planning de vacaciones se adquiere durante el planteamiento.
Un estudio encontró que personas que pensaban en ver su película favorita aumentaban el nivel de endorfinas un 27%. Si no puedes tomarte unas vacaciones ahora no te preocupes, señala en el calendario una fecha para permitirte un viaje, aunque no lo vayas a realizar. Un simple círculo alrededor del día nos recordará el plan y nos hará más felices.

9. Medita

meditation
La meditación nos lleva a experimentar una sensación de calma y bienestar. Estudios han demostrado que minutos después de la meditación, experimentamos una mezcla de calma y satisfacción. así como el aumento de nuestra empatía. Una meditación regular mejora nuestros niveles de felicidad.

10. Aprende a agradecer

gracias
Personalmente considero este punto como el más importante, ya que una persona agradecida facilita las relaciones sociales y consigue vínculos más fuertes, mientras que una persona desagradecida lo único que consigue es ir cerrando puertas.
En un estudio, participaron 219 hombres y mujeres que escribieron 3 cartas de gratitud durante un periodo de 3 semanas. Los resultados indicaron que la actividad de escribir cartas de gratitud aumentó la felicidad de los participantes, y redujo los síntomas depresivos. 
Fuente | TheSpiritScience
 Medicoypaciente

miércoles, 25 de junio de 2014

¿Puede bañarse en el mar o la piscina una persona con una herida que tiene puntos de sutura?

Muchas personas preguntan si se pueden o no meter en el mar o en la piscina con una herida que ha sido suturada, es decir, con una herida con puntos. Es frecuente que le digan que no hasta que se hayan quitado los puntos y la herida esté cerrada, o que deberían esperar 6 semanas si se trata de una herida quirúrgica. Sin embargo, una pregunta tan simple no tiene una respuesta clara, dado que no existen estudios científicos que definitivamente la respondan.
En realidad, no existen problemas para bañarse en lo que se refiere a la cicatrización de la herida en sí. Esta no depende de si la herida se moja o no. Las dudas provienen del riesgo de infección de la herida, dado que tanto en las piscinas (aunque estén cloradas) como en el mar, existen múltiples bacterias que podrían penetrar a través de la herida y producir una infección.
El riesgo de infección depende del tipo de herida, de la calidad del agua (cuanto esté de sucia y, por tanto, de infectada) y de las enfermedades que pudiera tener la persona que tiene la herida, algunas de las cuales podrían bajar las defensas.
En general se permite mojar o lavar una herida cuando hayan transcurrido 48 horas de haber sido suturada. Este tiempo permite que la herida se reepitelice (es decir, que se cicatrice la parte más externa). Sin embargo, posiblemente, la herida pueda mojarse antes sin ningún problema.
En cuanto a sumergir la herida suturada en un agua con una gran riqueza en bacterias (es decir en una piscina o en el mar), el sentido común sugiere esperar a quitar los puntos (o a que se caigan solos en caso de suturas reabsorbibles) y, por tanto, a que la herida haya cicatrizado. A pesar de esta recomendación, el riesgo real de que la herida se infecte es mínimo.
Si la herida estuviera abierta o se tratara de una úlcera, sí se debe evitar el baño en el mar o en la piscina por el mayor riesgo de infección.
KM Browne y col. BMJ 2014; 348: 23 mayo 2014.
http://www.infirmus.es/puede-banarse-en-el-mar-o-la-piscina-una-persona-con-una-herida-que-tiene-puntos-de-sutura/

lunes, 23 de junio de 2014

Dra Herraiz, Médico y paciente. Picaduras de insecto: ¿Por qué a mí?

 http://draherraizmedicoypaciente.com/2014/06/22/picaduras-de-insecto-por-que-a-mi/
Mira, permíteme que te diga que simplemente porque estabas en el lugar y momento adecuado, así de fácil, sin más.
Picaduras de insecto
Si bien parece, según algunos estudios publicados, que tienen en cuenta el dióxido de carbono que exhalamos al respirar y el ácido láctico de nuestra transpiración a la hora de elegir a la mejor víctima.
Los insectos que en nuestro medio (Europa) pueden picarnos con más frecuencia son: abejas, avispas, arañas, mosquitos y hormigas.
Generalmente lo hacen como respuesta de defensa ante nuestro “ataque”, aunque tal ataque sea simplemente estar durmiendo la siesta…
Las avispas parece ser que pican aunque no crean que les vaya a atacar nadie y, ya que se ponen, pican varias veces a la misma persona.
Una picadura es la introducción de un apéndice (aguijón) del insecto en nuestra piel y este hecho puede provocarnos diferentes respuestas, dando síntomas simplemente locales o extenderse más allá y ser generales.
En el lugar donde nos ha picado aparecerá una pápula (comúnmente conocida por habón) que provocará picor y en algún caso dolor. Esto es lo más frecuente y suelen ser reacciones leves, autolimitadas y que no se complican.
Picadura de insectos
Alguna vez resulta que a partir de esa picadura se produce lo que llamamos una celulitis en la zona (que no tiene nada que ver con la piel de naranja o las cartucheras). La zona alrededor de la picadura estará roja, caliente y dolorosa, y muchas veces podemos encontrar en el centro el aguijón del animalito.
En personas especialmente sensibles, una segunda picadura (cuando la primera ha dado ya una celulitis) podría tener una reacción local mayor, inflamando incluso las articulaciones que se encuentren cerca y dando sintomatología general y no sólo local.
Cuando hay sintomatología a nivel general (sistémica) la situación se complica más.
Picadura de Insecto
Este tipo de reacciones que no son las más habituales pueden ser alérgicas, tóxicas o tardías y depende no sólo del insecto que las haya ocasionado sino de nuestro organismo y el estado general en el que se encuentre. Se pueden producir a cualquier edad.
Cuando la reacción general es de tipo alérgico puede ocasionarla una sola picadura.
Si la reacción general es de tipo tóxico es porque ha habido múltiples picaduras y normalmente aparecen náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, cefalea…En estos casos la gravedad aumenta cuanto menor (en edad) sea la persona que la sufra.
Las reacciones generales tardías son las que aparecen días o semanas después de haber sufrido la picadura y son todavía menos frecuentes que las anteriores. Acostumbran a ser muy graves, provocando síntomas más llamativos además de los que ya he comentado, como artralgia, astenia, adenopatías, alteraciones de la coagulación y un etc. que no voy a comentar para no preocupar a nadie excesivamente, pero que pueden en caso de no ser tratadas, acabar con la muerte de la persona.
Picaduras de insecto
¿Qué hacemos para evitar las picaduras?
Pues lo fundamental y más fácil es prevenirlas. Y ¿cómo se hace?: Tapándonos, pero como en verano es un poco complicado, podemos también recurrir a otros trucos:
Evitar usar perfumes y ropa de colores muy llamativos, llevar las máximas partes de nuestro cuerpo tapado, no ir descalzos…, todo esto si lo que vamos es a dar un paseo por una zona en la que presuponemos que va a haber animales con no muy buenas intenciones hacía nosotros, claro.
También podemos usar repelentes de insectos, siempre teniendo mucho cuidado al aplicarlo a los niños menores de 2 años (muchos de ellos están contraindicados hasta los 6 años).
Si resulta que ya nos han picado, lo primero que hemos de hacer es lavar la zona con agua fría y jabón. Poner hielo (nunca en contacto directo con la piel o la quemaremos) y desinfectar la picada con un producto como el Betadine (Povidona Yodada), y hacerlo en este orden.
Si el aguijón está todavía en la piel, se ha de extraer con cuidado, con unas pinzas o incluso con el borde de una tarjeta de crédito.
Picaduras de Insecto
Si hay mucho picor o dolor podemos aplicar alguna crema o pomada con corticoides en la zona.
Si a pesar de eso sigue molestando se puede tomar un analgésico suave (paracetamol) o un antiinflamatorio.
También puede funcionar un antihistamínico vía oral tipo Difenhidramina.
Si esto no fuera suficiente se precisa ya de la administración de un ciclo corto de corticoides vía oral, por ejemplo Prednisona a dosis de 1 mg por Kilo de peso al día, durante 3 días, pero prescrito siempre por un médico, nunca por la “vecina del quinto”.
Si la zona de la picadura se ha infectado deberemos tomar antibiótico, pero para eso igual que en el anterior punto se debe acudir al médico. Los más usados en estos casos son la Cloxacilina y la Claritomicina.
Y siempre que aparezcan síntomas de tipo general como los que he comentado, o sea que no sean sólo en la zona de la picadura, es obligatorio (iba a decir aconsejable, pero mejor obligatorio) acudir a un centro médico.
¡Y ahora sólo nos queda tener suerte y no estar ni en el momento ni en el sitio adecuado durante todo el verano

Como alimentar los dientes

viernes, 20 de junio de 2014

Asma y cámaras espaciadoras. Diario de una mamá pediatra

Uno de los pilares del asma bronquial o de las bronquitis que tienen los niños -de forma tan frecuente- es la medicación inhalada. Son de primera línea los fármacos broncodilatadores. 
La forma como se administra la medicación inhalada depende de la edad. Como los niños más pequeños no tienen maduración suficiente para coordinar los movimientos inspiratorios y espiratorios voluntariamente, necesitan un sistema que permita administrar la medicación mientras respiran normalmente. 
Por eso en los niños se utilizan las cámaras espaciadoras con válvula para utilizar los inhaladores con cartucho presurizado (MDI). En función de la edad es necesaria además una mascarilla, que se sella a la cara cubriendo la nariz y la boca. 
Las mascarillas son imprescindibles en los niños menores de 4 años. Un aspecto importante a tener en cuenta es que la mascarilla tiene que tener un tamaño adecuado alrededor de la nariz y la boca para evitar que la medicación se salga (se "fugue").
Los expertos dicen que entre los 4 y los 6 años muchos niños ya pueden utilizar las boquillas. Yo me atrevería a decir que más bien a partir de los 6-7 años. Posteriormente, ya sobre los 10-11 años, pueden pasar a utilizar los dispositivos de polvo seco, la cual cosa favorece el transporte de la medicación y su uso a demanda cuando son los propios niños los que interpretan sus síntomas. 
Algunas otras consideraciones sobre las cámaras espaciadoras:
- Las cámaras de volumen más pequeño (menores de 350ml) son mejores para los niños más pequeños.
- Durante la utilización es conveniente revisar que la válvula se está moviendo mientras el niño respira. 
- No deben darse múltiples pulsaciones seguidas. Con cada pulsación deben contarse unas 5 respiraciones (ó unos 10 segundos). 
- La inhalación debe producirse justo después de la pulsación.
- Si el niño está llorando o agitado el depósito del fármaco en el pulmón es dos terceras partes inferior a cuando se realiza con el niño tranquilo (al contrario de lo que mucha gente cree....).
- La carga eléctrica estática se acumula en algunas cámaras de plástico, atrayendo partículas del medicamento y reduciendo la liberación en el pulmón. De esta manera, periódicamente debe lavarse la cámara con jabón, y sin aclararla, permitiendo que se seque al aire. Algunas cámaras espaciadoras están hechas con metal o con materiales antiestáticos que minimizan este problema. 
También por motivos de higiene es conveniente tenerlas limpias y sobre todo lavarlas si se utilizan con diferentes niños (aunque lo ideal sería que cada uno tuviese la suya....). 
Podéis encontrar más información en la página del Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Atención Primaria  y en estos "tutoriales":
Así que las imágenes correctas deberían ser similares a estas....

jueves, 19 de junio de 2014

Trucos para endulzar tu dieta. El Blog para las cuidadoras

¿Te gustan los dulces? Si eres de los que contesta que si, quizas te apetece conocer cuáles son los dulces que menos engordan y pequeños trucos para que no te prives de nada, aunque comiendo siempre con control, y siempre que no sea perjudicial para tu salud.

Empezamos por el  CHOCOLATE. Ese irresistible y dulce placer que se derrite en tu paladar… ¿Prohibido? ¡No! Aunque no lo creas, está demostrado que el chocolate no engorda, siempre y cuando trates de consumir el  de máxima pureza, que contenga más cacao que leche y azúcar. El chocolate puro o negro es sin duda mucho más saludable y sus calorías son muchísimo más bajas de lo que te imaginas. Además, estarás incluyendo en tu dieta un alimento rico en antioxidantes que puede ayudar a bajar la presión arterial en aquellas personas que padezcan de hipertensión, además de poseer una serie de componentes que te harán sentir muuuuy bien.
Pero hay más dulces aparte del chocolate.BIZCOCHOS, TARTALETAS DE FRUTAS,MAGDALENAS,TARTA DE QUESO.... ¡No tienes por qué eliminarlos de tu alimentación! Un buen truco es reemplazar la mantequilla por aceite de oliva cuando estés haciendo una tarta. ¿Te gusta la tarta de queso? Te damos otro consejo: elabora la base machacando tostadas de pan bajas en sal y grasas en lugar de hacerlo con galletas. ¡El sabor es prácticamente igual, incluso menos empalagoso y las calorías de cada porción disminuyen con creces!
 
Si vas a hacer un bizcocho, haz caso del mismo consejo y usa aceite en lugar de mantequilla y ponle yogur descremado bajo en calorías. Para hacer tartas de chocolate trata de usar chocolates con más pureza y si puedes sustitúyelas por tartas de frutas, mucho menos grasas y con una base alimenticia sana y natural. 
Eso sí, siempre controla las cantidades y no abuses de la ingesta de dulces. Los caprichos se disfrutan más en pequeñas cantidades y de vez en cuando que si es algo que haces a diario. Puedes consumir dulces alguna vez al mes y tomártelo como un pequeño premio, así ¡los saborearás mucho más!

¿En qué alimentos puedes encontrar los sabores más dulces? ¡Exacto! En las FRUTAS . La piña natural, la sandía, el coco, el melón, las fresas, el mango… ¡Disfruta del dulce de la forma más sana a través de las frutas! Puedes comerlas solas, en macedonia, mezclándolas con yogur, cocinarlas al horno y hacer postres tan sencillos como la manzana asada. Ten en cuenta cuáles son las frutas que menos engordan e incorpóralas en tu dieta diaria para poder picar entre horas sin pasar hambre.
 ¡No temas al dulce! Puedes mantener una alimentación sana y equilibrada sin que te falte ningún alimento ni tengas que eliminar los pequeños caprichos de tu dieta.
¡Endulza tu dieta con los mejores sabores dulces y sanos!

Si quieres aprender a comer sano y bien, pincha en el siguiente enlace de éste interesante blog: http://blog.vitalista.com/

martes, 17 de junio de 2014

Cuidado con el exceso de calor . Soporte vital es vida.

¿Cómo afecta el calor a nuestra salud?

Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, nuestras venas se dilatan...
Este esfuerzo es mayor:

Durante una primera ola de calor: el cuerpo aún no está acostumbrado a las altas temperaturas.
    Cuando el calor continúa durante varios días o si los días y las noches son calientes.
     
    Cuando hay mucha humedad y no hay viento.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestra salud?.

Los problemas de salud asociados a las altas temperaturas pueden evitarse con medidas muy sencillas:
  • Beba mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed , salvo si hay contraindicación médica. Evite las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.
  • En los días de intenso calor permanezca en lugares frescos , a la sombra y si es posible pase al menos dos horas en algún lugar climatizado. Tome una ducha o un baño fresco.
  • Baje las persianas evitando que el sol entre directamente . No abra las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta. Evite usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas las medidas tradicionales a su alcance.
  • Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
  • Evite las actividades en el exterior en las horas más calurosas, sobre todo si las actividades son intensas.
  • Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, use ropa ligera y de color claro, protéjase del sol, use sombrero. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.


Las Personas mayores, los enfermos y los niños tienen más problemas

El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo:
  • Las personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes.
  • Personas que están enfermas (enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes...) o medicadas (anticolinérgicos, antihistamínicos, fenotiazinas, anfetaminas, psicofármacos, diuréticos, betabloqueadores...).
  • Personas con facultades mentales disminuidas.
  • Niños menores de 4 años.
  • Personas con mucho peso.

Si es muy mayor, toma medicación o padece una enfermedad crónica

Consulte con su médico acerca de las medidas suplementarias que debe adoptar. Siga tomando sus medicamentos. No se automedique.

Ayude a las personas más frágiles de su entorno

Las personas mayores que viven solas, las personas con facultades mentales disminuidas o incapaces de adoptar medidas protectoras sin ayuda:
Deben ser visitados o controlados al menos una vez al día (mejor dos) por un miembro de la familia, amigo, vecino o por los servicios sanitarios o de cuidados a domicilio.
Niños de 0 a 4 años. Asegúrese de que beben mucho líquido, vístalos con ropa clara y ligera y no los deje nunca solos en automóviles al sol o con las ventanas cerradas.
Las personas que realizan trabajos intensos, en el exterior o actividades deportivas intensas deben reducir su actividad en las horas de máximo calor, protegerse del sol y beber abundantemente bebidas que repongan los líquidos y las sales perdidas por el sudor (agua, zumos, frutas, gazpacho, bebidas deportivas o rehidratantes...).

¿Qué problemas puede producir el calor y cómo debemos actuar?

El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.
Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
RECONOCER LOS PROBLEMAS DE SALUD QUE PRODUCE EL CALOR ES IMPORTANTE PARA TOMAR MEDIDAS.
Calambres
Calambres musculares (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa.
¿Qué se debe hacer?
  • Parar toda actividad y descansar en un sitio fresco.
  • Evitar la actividad física intensa durante varias horas.
  • Beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua.
  • Consultar a su médico si los calambres duran más de una hora.
Agotamiento por calor
Ocurre después de varios días de calor: la sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y la restauración de las sales.
Principales síntomas: debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo...
¿Qué se debe hacer?
  • Descansar en lugar fresco.
  • Beber zumos o bebidas deportivas diluidas en agua.
  • Consultar a su médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
Golpe de calor
Problema grave: el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C.
Los síntomas principales: calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.
 
¿Qué se debe hacer?
  • Llamar a urgencias.
  • Mientras se espera, enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría. Sin ayuda médica urgente, un golpe de calor puede ser fatal.
Las quemaduras solares se producen por el sol directo sobre la piel aunque el día no sea muy caluroso. Deben evitarse, estando menos tiempo al sol y usando cremas de protección.
Podemos
prevenir
fácilmente los
problemas que el
calor produce en
la salud
 
 

viernes, 13 de junio de 2014

Consejos para pacientes con dermatitis atópica. dermatologologroño.

La dermatitis atópica es un trastorno dermatológico recurrente, de base genética que está influido por factores ambientales. La mayoría de los pacientes mejorará con un buen cuidado de la piel. Estos consejos para pacientes con dermatitis atópica pueden ayudar a reducir la gravedad y frecuencia de los brotes de tu hijo.

¿Cómo bañamos a nuestro hijo?Dermatitis atópica

- Si tu hijo tiene dermatitis atópica, báñalo en agua tibia, no son buenas las temperaturas extremas del agua para el baño de nuestros pequeños.
- Limita el tiempo en el baño de 5 a 10 minutos.
- Usa geles suaves y sin perfumes. En la dermatitis atópica no son recomendables los baños de espuma.
- Si la dermatitis atópica que tiene el niño, se sobreinfecta  con frecuencia, el dermatólogo puede indicar preparados antisépticos especiales.
- Después del baño seca la piel del niño con cuidado, con una toalla y sin frotar.
- Si tu hijo tiene indicada alguna medicación de uso cutáneo (crema, pomada…)  aplícala  cuando la piel del niño esté casi seca y usa la crema como te ha indicado tu médico.
- Recomendamos aplicar la crema hidratante encima del tratamiento médico indicado y para el resto de la piel sana del niño con dermatitis atópica.

Dermatitis atópica¿Qué crema hidratante aplico?

- Al seleccionar una crema hidratante, considerar la elección de una crema espesa o pomada.
- A algunos niños les van mejor los productos sin perfume. Elige hidratantes que no contengan perfumes. En ocasiones la vaselina puede ser una buena alternativa, libre de fragancia, que funciona bien para muchos niños.
- El probar con diferentes tipos de cremas hidratantes puede ayudarte a encontrar la crema hidratante que mejor se adapta a la piel de tu hijo.

¿Cómo puedo “calmarle” la piel?

- Para obtener los mejores resultados, os recomendamos que apliquéis crema hidratante al menos dos veces al día, esto evitará la sequedad y el agrietamiento de la piel de tu hijo.
- Si tienes bien hidratada la piel de tu hijo, también puede disminuir la necesidad de usar otros medicamentos tópicos.
- Mantén las uñas de tu hijo cortas y lisas, esto disminuye la probabilidad de que al rascarse se dañe la piel. También puedes ponerle en las manos por la noche, guantes de algodón, esto ayudará a prevenir los arañazos durante el sueño.
- Mantén los niveles de humedad y temperatura de las habitaciones confortables. Evita situaciones en las que el aire esté muy seco, o las temperaturas elevadas que hagan que tu hijo puede sudar en exceso. Esta es la causa más común del picor.

¿Cómo debo lavar la ropa?ropa

- Es recomendable el uso de un detergente de ropa para pieles sensibles. Usar suavizantes o toallitas perfumadas para secadoras, pueden contribuir a irritar la piel de nuestro hijo.
- Utiliza sólo la cantidad de detergente recomendada por el fabricante.
- Utiliza el agua necesaria para un correcto aclarado.
- Quita las etiquetas de las prendas de vestir antes de ponérselas, porque las etiquetas pueden friccionar la piel y causar irritación.
- Es recomendable lavar la ropa nueva de tu hijo antes de usarla, así eliminarás el exceso de tintes y  restos de tela que puedan irritar la piel.
- El buen cuidado de la piel es una parte clave para hacernos con el control de la dermatitis atópica de tu hijo.

¿Qué alimentos puede comer?

El niño con dermatitis atópica puede comer de todo siempre y cuando ninguno de los alimentos le provoque un claro empeoramiento y el médico lo autorice (huevo, frutos secos, soja, trigo, o marisco). Consulta a tu médico.uvas

¿Qué más puedo hacer?

Es importante conocer bien la enfermedad para afrontar mejor los problemas que puedan surgir.  También puede ayudarnos el contactar con otros pacientes o familiares de pacientes con dermatitis atópica, su experiencia puede sernos de ayuda.
Asociación Familiares y pacientes de dermatitis atópica Fundación por la dermatitis atópica National eczema association (Inglés) EczemaNet (Inglés) Información en profundidad sobre dermatitis atópica, revisado por dermatólogos.

Más información sobre dermatitis atópica

Academia Española de Dermatología American Academy of Dermatology

http://dermatologologroño.es/dermatitis-atopica/

miércoles, 11 de junio de 2014

En vida sana. Piel y sol: signos de alarma

Ahora que llegan las vacaciones estivales y que el el clima favorece pasar más tiempo bajo la luz solar, debemos tener presente más que nunca la necesidad de protegernos frente a sus efectos nocivos. Ya hemos comentado anteriormente la necesidad de protegernos frente a las radiaciones ultravioleta y cómo hacerlo. Hoy vamos a hablar de las consecuencias de no realizar una buena prevención.
Es fundamental una correcta protección solar para prevenir el cáncer de piel


¿QUES ES UN MELANOMA? 
El nombre es muy conocido por la población en general. Es el tipo de cáncer de piel más común. Además de darle importancia por su frecuencia, cabe destacar el rápido aumento de cifras de nuevos casos originados desde la década de los 50, relacionados por la tendencia a tomar el sol por cuestiones estéticas. Se diagnostican prácticamente a cualquier edad, siendo más frecuente en mujeres. En nuestro país se diagnostican al año alrededor de 3600 casos nuevos de melanoma.

FACTORES DE RIESGO

Incluyen los siguientes aspectos:

  • Tener una piel clara que se quema con facilidad, ojos claros y pelo rubio o pelirrojo. La raza blanca es más propensa a este tipo de cánceres.
  • Exposición a radiaciones ultravioleta de forma prolongada, bien sea con luz solar o de forma artificial en cabinas.
  • Tener varios lunares grandes o muchos pequeños.
  • Antecedentes familiares de melanoma.

SIGNOS DE ALARMA
Además de protegernos ante la exposición ultravioleta siempre que sea necesario, es importante vigilar varios aspectos para lograr un diagnóstico precoz de cualquier tipo de lesión sospechosa.
En cuanto a la inspección de lunares, debemos tener presente el orden ABCD:
  • Asimetría: el contorno de una mitad del lunar no es similar al otro, no presenta una forma regular
  • Bordes: borrosos, desiguales o irregulares
  • Color: no es uniforme, tiene varias tonalidades negras y marrones
  • Diámetro: hay aumentos de tamaño
Se debe sospechar también cuando el lunar comienza a picar, supura o sangra con facilidad. Ante cualquier cambio o sospecha se debe acudir al dermatólogo.

El melanoma es un cáncer de buen pronostico siempre que sea tratado en estadíos iniciales, por lo que la prevención y el diagnóstico precoz ante los primeros signos de alarma son más importantes si caben.

martes, 10 de junio de 2014

El cáncer de próstata es frecuente pero se puede prevenir. Integra Salud Talavera

El 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Psicooncólogo y Coordinador de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc)en Talavera de la Reina, Rafael Cortés, nos habla sobre esta enfermedad y cuáles son los factores que pueden ayudarnos a prevenirla. Mira el vídeo y lee la entrevista, contiene información adicional. 

La próstata es una glándula exclusiva de los varones cuya misión es liberar diversas sustancias químicas. Juega un papel importante en la reproducción.


Se encuentra situada debajo de la vejiga y justo delante del recto, por lo que cuando hablamos de distintas lesiones en la próstata podemos observar problemas en la micción, a la hora de orinar.


El cáncer de próstata es muy frecuente, representa el 21% de los tumores en el varón. En España se diagnostican alrededor de 25.000 casos nuevos al año.


Es una enfermedad que tiene un curso lento, donde más aparece es en la población de 60 a 80 años. Se recomienda hacer las revisiones a partir de los 50 años.   


¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?


Los síntomas que nos indican que hay algo malo en la próstata (no necesariamente un cáncer) y por lo cual debemos acudir al urólogo son:

- principalmente, la urgencia y frecuencia miccional,
- dolor o escozor al orinar,
- sensación de llenado en la vejiga,
- goteo post-miccional, o sea, después de orinar


¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?


Una de las ventajas que tiene este tipo de tumor es que una exploración urológica nos da muchos indicios de si hay o no una lesión en la próstata.


Algo muy sencillo que se realiza es un tacto rectal. Con esto, el especialista puede palpar si la próstata tiene un tamaño más grande de lo normal y puede tener una idea de si tenemos algún problema.


Se puede completar el estudio con una ecografía y con los marcadores de la PSA, unos valores elevados nos indican de que hay un riesgo de desarrollar un cáncer de próstata.


¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad?


Como otros tipos de cáncer, es importante realizar 30 minutos de ejercicio físico diario, yo recomiendo simplemente caminar, que es algo sano y no nos supone un esfuerzo sobrehumano, es gratuito y está al alcance de todas las personas.


También es importante el consumo de frutas y verduras, a 5 raciones al día, a poder ser y evitar, todo lo posible, las grasas y los fritos que nos perjudican en la alimentación.


Por supuesto, disminuir el consumo de alcohol y erradicar el tabaco.


¿Cuál es el tratamiento del cáncer de próstata?


Muchas veces es un tratamiento hormonal, ya que se ha demostrado que esta enfermedad tiene una base hormonal. Tiene una eficacia entorno al 80%.


También se utiliza muchas veces la cirugía y la radioterapia.


Es un cáncer que, cogido en un estadio precoz, tiene una altas expectativas de curación.


¿Qué mensaje quieres dejar para quienes nos ven/leen?


Que no dejemos de ir al urólogo si notamos alguno de los síntomas que hemos nombrado anteriormente.


Muchas veces el pudor o la vergüenza nos hacen dejar a un lado este tipo de temas y puede quedarse todo en una simple hiperplasia benigna de próstata o podemos tener algo más complicado.


Más vale prevenir que tener que utilizar luego un tratamiento más agresivo.

Entrevista realizada por Lic. Rosalie Orens.

Antiinflamatorio o analgésico: ¿Sabes cuál usar para el dolor?. Médico y Paciente: Blog de María José Herraiz

 Las enfermedades que como síntoma (ya sea único o junto a otros) presentan dolor, necesitan para su control el uso de fármacos analgésicos (“antidolor”) que pueden ser sólo eso: analgésicos o, además, pueden ser también antiinflamatorios.

Con esto ya queda claro que un analgésico tiene una sola función: quitar o paliar el dolor y un antiinlfamatorio tiene dos: quitar o paliar el dolor y la inflamación.
Muchos de nuestros pacientes hablan de unos y otros confundiéndolos y no sabiendo porqué les prescribimos unas veces “este” y otras “aquel”, así que voy a intentar aclararlo, sin entrar en el mecanismo de acción de cada uno, que daría para varios artículos más.
Pincha enlace y completa este excelente post de nuestra compañera " Bloguera"  Maria Jose Herraiz Escobar
http://draherraizmedicoypaciente.com/2014/06/08/antiinflamatorio-o-analgesico-sabes-cual-usar-para-el-dolor-2/

lunes, 2 de junio de 2014

Manual de recomendaciones para cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica

La Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha editado un manual con recomendaciones para cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurológica.
Un documento dirigido a las familias que se enfrentan a una enfermedad incapacitante y donde podrás encontrar información de forma clara y sencilla, desde la perspectiva de ayudar a las personas cuidadoras a afrontar esta situación en las mejores condiciones posibles.
Se tratan diferentes temas: higiene, alimentación, medicamentos, cambios posturales, movilización, etc.
Puedes acceder a este documento, en el siguiente enlace. Esperemos que te resulte de utilidad.
Manual de Recomendaciones para cuidadores de pacientes con gran discapacidad neurologica (enlace externo)

domingo, 1 de junio de 2014

La Diabetes: 3 Conceptos Clave

Durante estos últimos días hemos hablado de conceptos, algo avanzados, como la infusora de insulina y la hemoglobina glicosilada sin pensar que hay gente que está empezando a convivir con la diabetes y necesita alguna información mucho más básica para empezar a conocer cuáles son los aspectos que deberemos tener más en cuenta a partir de estos momentos. La diabetes dispone de una terminología muy amplia, y a veces compleja, que va desde los nombres de las pruebas que nos realizan, pasando por los fármacos que tomamos y hasta las complicaciones que podrían llegar a aparecer con el paso el tiempo.
Por eso mismo, en la entrada de hoy, queremos mencionar tres de los conceptos que debemos manejar con soltura para, poco a poco, ir avanzando en nuestro conocimiento y habilidades con la diabetes.
Pues, sin más demora, vamos a hablar un poco de la glucosa, la insulina y las células beta del páncreas.
1. Glucosa:
Cuando comemos, parte de la comida se descompone en glucosa (un tipo de azúcar). Este azúcar viaja a través de la sangre a todas las células del cuerpo, donde se utiliza para obtener energía. Puesto que el azúcar nos proporciona la energía que se necesita para vivir de forma saludable, es vital que estemos bajo control y en los niveles adecuados. Las personas con diabetes tenemos que ser capaces de trabajar para conseguir este objetivo.
Tener demasiado azúcar en la sangre se llama hiperglucemia, y tener poca se llama hipoglucemia.
2. Insulina:
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Una función clave de la insulina es asegurarse de que los niveles de azúcar en sangre bajan tras la comida. La insulina baja el azúcar en sangre ayudando a moverla desde el torrente sanguíneo al interior de sus células, donde se utiliza como energía. Para las personas con diabetes, una falta de insulina puede significar que no hay suficiente azúcar moviéndose al interior de las células para satisfacer las necesidades de energía del cuerpo.
3. Células beta:
Las células beta son un tipo de células del páncreas. Su función es producir la cantidad correcta de insulina, en el momento adecuado, para mantener en la normalidad nuestros niveles de azúcar en sangre. En personas con diabetes estas células beta están dañadas o deterioradas y dejan de funcionar e incluso llegan a morir. De hecho, en el momento en que somos diagnosticados, la mayoría de las personas con diabetes han perdido ya una parte muy importante de sus células beta. Esto significa que a pesar de que las células beta supervivientes deben trabajar mucho más para producir la insulina no consiguen los niveles que su cuerpo necesita.

( Centro Salud Segre) La diabetes

¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad suficiente de insulina que el cuerpo humano necesita.
¿QUÉ ES LA INSULINA?
La insulina es una hormona producida por el páncreas, que es responsable del control de los valores adecuados de azúcar (glucosa) en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando la cantidad de insulina disminuye se produce un aumento de los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre (hiperglucemia).
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional):

  • Diabetes tipo 1. Aparece en la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Suele presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas productoras de insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina eliminada, la sensación de cansancio y la pérdida de peso.
  • Diabetes tipo 2. Aparece en edades más avanzadas y es diez veces mas frecuente que la anterior. Es frecuente que la sufran otras personas de la familia. Se debe a una producción de insulina insuficiente, junto con una alteración en su utilización por parte de la célula. Los pacientes pueden ser tratados con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). No suele presentar síntomas específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.
  • Diabetes gestacional. Se considera una diabetes que se presenta durante el embarazo. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DIABETES?
La diabetes tipo 1 se piensa que es una enfermedad autoinmune, esto quiere decir que el fallo original está en nuestro sistema inmunitario, cuya función principal es defendernos de lo extraño, y que en esta enfermedades reconoce erróneamente como ajeno un tejido propio y lo destruye. En el caso de la diabetes mellitus tipo 1 son atacadas y destruidas las células productoras de insulina: las células beta del páncreas. El desencadenamiento de este ataque autoinmune se produce por una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los factores ambientales, los virus (papera, gripe, rubeola, varicela entre otros) los agentes más probables. Los factores hereditarios parecen tener un papel importante, pero el problema, prácticamente, nunca se adquiere directamente por herencia.
Sin embargo, en la aparición de una diabetes tipo 2, actualmente se piensa que además de factores geneticos, es bien conocida la mayor frecuencia de diabetes tipo 2 en personas con antecedentes familiares de diabetes, los factores más importantes son el exceso de peso y la falta de ejercicio.
¿A CUANTAS PERSONAS AFECTA LA DIABETES?
La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas.
 
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DIABETES?
Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:

  • Aumento de la diuresis (cantidad de orina).
  • Hambre inusual.
  • Sed excesiva.
  • Debilidad y cansancio.
  • Pérdida de peso.
  • Irritabilidad y cambios de ánimo.
  • Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
  • Infecciones frecuentes.
  • Vista nublada.
  • Heridas que no se curan, o que se curan muy lentamente.
  • Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
  • Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico de diabetes se establece cuando una persona tiene valores anormalmente elevados de glucosa en la sangre. Se basa en la medición de la concentración de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los siguientes criterios en 1999 para establecer con precisión el diagnóstico:

  • Síntomas clásicos de la enfermedad más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200 mg/dl.
  • Medición de glucosa en sangre en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl.
  • La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de glucosa). La medición en sangre se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl.

¿SE PUEDE PREVENIR LA DIABETES?
Para la prevención de la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la diabetes tipo 2, que es la que frecuente, se puede prevenir en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:
  • Evitando el sobrepeso y la obesidad.
  • Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohólicas.
  • Siguiendo una dieta alimentaria sana.

¿CÓMO SE TRATA LA DIABETES?
El tratamiento de la diabetes tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad, basándose en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación.
En muchos pacientes con diabetes tipo II no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin embargo, con frecuencia será necesaria un tratamiento sustitutivo con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral.
Fármacos hipoglucemiantes orales. Se prescriben a personas con diabetes tipo II que no consiguen descender la concentración de azúcar en sangre mediante la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo I.
Tratamiento con insulina. En pacientes con diabetes tipo I es necesario la administración de insulina ya que el páncreas es incapaz de producir esta hormona. La insulina se administra a través de inyecciones subcutáneas, ya que si se tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades de insulina varían en función de los alimentos que se ingieren y de la actividad física que se realiza. Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física regular varían poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la realización de algún deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina. La insulina puede inyectarse a través de distintos dispositivos:

  • Jeringuillas tradicionales, de un solo uso, graduadas en unidades internacionales (de 0 a 40).
  • Plumas para inyección de insulina. Son aparatos con forma de pluma que tienen en su interior un cartucho que contiene la insulina. El cartucho se cambia cuando la insulina se acaba, pero la pluma se sigue utilizando.
  • Jeringas precargadas. Son dispositivos similares a las plumas, pero previamente cargados de insulina. Una vez que se acaba la insulina se tira toda la jeringa. 
El nivel de glucosa en sangre depende de la zona del cuerpo en que se inyecta la insulina. Es aconsejable que se introduzca a través del abdomen, los brazos o muslos. Penetra más rápidamente si se inyecta en el abdomen. Se recomienda inyectar siempre en la misma zona, aunque desplazando unos dos centímetros el punto de inyección de una vez a otra. Hay que evitar las inyecciones en los pliegues de la piel, la línea media del abdomen y el área de la ingle y el ombligo.
¿CÓMO SE SABE SI LA DIABETES ESTÁ BIEN CONTROLADA?
La diabetes se sabe si esta bien controlada mediante la medición periódica de la glucosa en sangre (indica cuál es el nivel de azúcar en sangre en el momento que se realiza el análisis)  y mediante la prueba de la hemoglobina glicosilada (Hemoglobina A1c o HbA1c), que mide los niveles medios de azúcar en sangre durante los 2 ó 3 meses anteriores al análisis. En general, es conveniente que el nivel de HbA1c sea menor de un 7%